Fonoaudiólogos
-
Catalina Tenorio H.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología Universidad del Desarrollo.
Neurorehabilitación en pacientes adultos y niños en áreas de lenguaje, habla, cognición y deglución. Curso de Afasiología dictado por fonoaudiólogo Rafael González, Universidad de Chile, curso programa de Neurociencias, Centro cultural Las Condes, Actualización disfluencia, Universidad del Desarrollo. Registro nacional de Prestadores de Saludo Nº 429221
-
Carol Barrera S.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología, Titulada de Fonoaudióloga en Universidad
Autónoma de Chile. Curso de Gerontologización de las profesiones bajo el modelo de atención integral centrado en la persona. Curso de Vocal Coach. Certificada en uso de electroestimulación en la intervención de trastornos de la deglución por ProStim Chile. Curso de Lengua de Señas Chilena.Curso de Abordaje multidisciplinar de las demencias. Seminario de Intervención Fonoaudiológica en adquisición temprana de la lectura: Visión actual. Seminario de Deglución en prematuros y pacientes en unidad de cuidados intensivos. Seminario de Actualización de técnicas de intervención en Disfagia. Seminario de Rehabilitación Vestibular y Equilibrio. Experiencia con personas con trastorno del espectro autista, trastornos deglutorios, personas con accidente cerebro vascular, trastornos del lenguaje con y sin trastornos cognitivos en niños y adultos. Registro Nacional de Prestadores de Salud N°424506.
-
Carolina Araneda M.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología, Universidad San Sebastián. «Diplomado en Trastornos de la Deglución, Lenguaje, Habla y Neurorehabilitación Infantil» , Universidad Católica de Temuco. «Capacitación en Instrumento de Diagnóstico para los Trastornos Específicos del Lenguaje en la Edad Escolar (IDTEL)» , Universidad de Valparaíso. «Curso de Lengua de Señas nivel Básico e Intermedio” , Lense Bío-Bío. Expositora módulo Fonoaudiología en la Equinoterapia en Curso para Equinoterapeutas, Fundación María Jesús. Fonoaudióloga en el área de Succión, Deglución, Comunicación y Lenguaje, FUNDAR, Hospital pediátrico Dr. Luis Calvo Mackenna. Registro Secreduc 83033. Registro Nacional prestadores de Salud 226778.
-
Carolina Castro C.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología Universidad San Sebastián.Manejo en prevención, evaluación y tratamiento de áreas como habla, lenguaje, deglución, voz, cognición y neurorehabilitación de niños, adultos y adulto mayor. Curso geriatría desde abordaje fonoaudiológico; Abordaje fonoaudiológico de pacientes con traqueostomía y Abordaje multidisciplinario en trastornos del espectro autista Universidad San Sebastián. Registro Nacional de Prestadores de Salud N° 419346.
-
Constanza Arias S.
Fonoaudióloga, licenciada en fonoaudiología U Las Americas, Curso de actualización en equinoterapia, asociación Chilena de equinoterapia. Curso “Actualización en el tratamiento de la deglución en adultos”, Fonopraxis. Curso “Generalidades del abordaje fonoaudiológico en traqueotomía en adulto”, Fonopraxis. Curso “Generalidades y abordaje multidisciplinario de los trastornos de la deglución en el ámbito clínico”, ACEF universidad de Chile. Curso Reanimación cardiopulmonar básica en adultos y uso de DEA, Universidad de las Américas. Registro Nacional de Prestadores de Salud Nº 507656.
-
Daniela Arriaza R.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología, Universidad Mayor. Experiencia en prevención, evaluación e intervención en habla, lenguaje, voz patológica y cantada y deglución en pacientes pediátricos, adolescentes, adultos y adultos mayores. Curso y jornada de actualización “Manejo fonoaudiológico de los trastornos de la deglución en adultos hospitalizados con vía aérea natural y artificial” Universidad Mayor; Seminario de “Trastornos de la comunicación de origen neurológico” Universidad de Chile; Curso «Otoscopía y lavado de oídos» SOCHIAR; Curso «Vocal Coach, evaluación e intervención en voz cantada» Centro de estudios Comunikrte Capacita.
Registro nacional de Prestadores de Salud N° 477908
-
Daniela Hernández T.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología Universidad Autónoma de Chile. Experiencia en Evaluación, Diagnostico e Intervención, en Áreas de estimulación temprana, lenguaje, habla y cognición en niños y adolescentes. Trabajos de investigación y prevención de trastornos ligados a la comunicación humana. Tesis “análisis conversacional en síndrome de Asperger en adolescentes” Registro nacional de Prestadores Individuales de Salud N° 429503.
-
Danilo Martinez Z.
Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile. Manejo en evaluación, diagnóstico y tratamiento de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores con patologías de lenguaje, habla, deglución y cognición. Cursos de perfeccionamiento “Abordaje Integral del paciente que tartamudea” y “Conciencia fonológica y vocabulario en los primeros años de la Infancia”. Registro Nacional de Prestadores de Salud Nº 502988.
-
Javiera Ibáñez S.
Fonoaudióloga, Licenciada en fonoaudiología Universidad Mayor. Áreas de habla, voz, audición, lenguaje y deglución, infantil y adultos. Diplomado “Atención temprana, formación para la estimulación integral del desarrollo”, Pontificia Universidad Católica de Chile. Trastorno específico del lenguaje: estrategias de intervención en niños y jóvenes. Intervención colaborativa del lenguaje en el aula: Intervención conciencia fonológica, trastornos deglutorios en paciente crítico. Intervención temprana: Pacientes con síndrome de Down. Evaluación precursores del lenguaje y atención temprana en retraso del lenguaje y otros trastornos del desarrollo. Registro Nacional de Prestadores de Salud N°389608.
-
Macarena Merino C.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología Universidad del Desarrollo. Diplomado en Trastornos de la deglución y de la alimentación Oral, Universidad de Chile. Capacitación Instrumento de Evaluación de los Trastornos Específicos del Lenguaje en Edad Escolar (IDTEL), Universidad de Valparaíso. Abordaje Integral del Trastorno de Espectro Autista, Integración sensorial, sistema aumentativo alternativo y TEACCH. Centro de formación y capacitación Antilén. Seminario Internacional “Manejo de los Trastornos de la deglución en niños y adultos”, Universidad de Chile. Registro Nacional de Prestadores de Salud N° 313435.
-
María Jesús Garmendia P.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología, Universidad Mayor. Áreas de lenguaje, habla, voz, audición y deglución infanto-juvenil y adultos. Experiencia en evaluación e intervención fonoaudiológica en área de educación. Capacitación Instrumento de Diagnóstico para los Trastornos Específicos del Lenguaje en Edad Escolar (IDTEL), Universidad de Valparaíso. Curso de «Manejo Fonoaudiológico en Deglución Pediátrica»; Curso de «Intervención Fonoaudiológica en los Primeros Años de Vida»; Curso de “Otoscopía y Lavado de Oídos”, SOCHIAR. Registro Nacional de Prestadores de Salud N° 478062.
-
Mauricio Luhr A.
Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello. Primera Jornada de Actualización Profesional, Universidad San Sebastián. Curso de certificación ADIR y ADOS-2, Universidad de Barcelona. Autismo, Modalidades de Intervención, Centro de estudios Comunikrte. Trastorno Específico del lenguaje: Estrategias de intervención en niños y jóvenes, Centro de estudios Comunikrte. Instrumento de diagnóstico para los trastornos específicos del lenguaje en edad escolar (IDTEL), Universidad de Valparaíso. Curso de Lectura Global, mención en Escritura, para Personas con Síndrome de Down y Necesidades Educativas Especiales. Fundación Down21, octubre. Curso de Primeros Auxilios, Cruz Roja Chilena, agosto a septiembre. Curso de Tratamiento Fonoaudiológico de la Deglución y la Comunicación en el Usuario Adulto con Traqueotomía., Fonopraxis, noviembre. Curso Rehabilitación basada en la Comunidad: Rol y Desarrollo en Chile, Universidad Andrés Bello. Registro Nacional de Prestadores de Salud N° 320931.
-
Paula García H.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología Universidad Mayor. Especialista en trastornos de la deglución y alimentación Infantil (medichi). Especialista en Motricidad Orofacial (Fonodil, España). Consejera de Lactancia Materna Edulacta y Lactamed. Consultora Internacional de Lactancia Materna IBCLC . Educadora de Masaje Infantil (asociación Internacional de masaje infantil). Certificada en aversiones alimentarias (Get Permisson, SOS aproach to feeding. Integración sensorial y Baby Led Weaning).Registro de Prestadores de Salud N° 155881.
-
Verónica Pérez A.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología, Universidad Mayor. Áreas de lenguaje, habla, voz y deglución en pacientes adultos y pediátricos. Diploma en “Trastornos de la deglución y alimentación oral”, en la Universidad de Chile. Curso de “Trastornos de la comunicación de origen neurológico”; Curso de “Actualización de la intervención integral de la deglución en población pediátrica”; Curso de “Actualización en manejo de los trastornos de la deglución en adultos con vía aérea natural y artificial”; Curso de “Geriatría, Manejo desde la Fonoaudiología”.Curso de Evaluación IDTEL, Universidad Valparaíso Registro nacional de Prestadores de Salud N°472906.
-
Fonoaudióloga Iquique
-
Sandy Diaz A.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología Universidad Arturo Prat, Iquique. Diplomado Gerontología Social con Enfoque en Derechos de las Personas Mayores, Red SENAMA, Universidad Católica de Chile. Certificación en evaluaciones neuropsicológicas, Proyecto FONIS, calidad experto. Seminario de Actualización en “Técnicas Adjuntas en la Rehabilitación de Trastornos de la Deglución”, ProStim, UST Iquique. Curso de “Gestión para Establecimientos de Larga Estadía Adultos Mayores”, SENAMA, Iquique. Seminario “Abordaje Multidisciplinario en Fonoaudiología”, Universidad Arturo Prat, Iquique. Curso de “Geríatría: Manejo desde la Fonaudiología”, Salvaunavida Chile. Seminario “Rol del Fonoaudiólogo en la tercera edad”, y “Detección, evaluación e intervención temprana de TEA”, Universidad Arturo Prat, Iquique.Capacitación “Evaluación en Trastornos del Lenguaje en Etapa escolar y certificación en la aplicación de instrumento diagnóstico IDTEL”, Universidad de Tarapacá, Arica.Seminario de «Actualización en Fonoaudiología», Universidad Arturo Prat, Iquique. Capacitación “El uso de las pruebas terapéuticas y su monitoreo perceptivo/acústico en el marco de la terapia vocal efectiva”, Universidad Arturo Prat, Iquique. Registro Nocional de Prestadores de salud N° 453081.
-
Fonoaudiólogos Antofagasta
-
Fernanda Rodríguez F.
Fonoaudióloga. Licenciada en Fonoaudiología, Universidad Viña del Mar, Diplomada en trastornos de la deglución, habla, lenguaje y Neurorehabilitación en adultos. Curso de rehabilitación oncológica en adultos, Curso de rehabilitación Transdisciplinaria en paciente crítico, Curso de actualización en intervención de trastornos de la deglución, curso Método Therapy Taping para fonoaudiólogos, Curso internacional de Fonoaudiología & Estética, Universidad de Chile. Experiencia profesional en prevención, rehabilitación y habilitación de pacientes con trastornos de la comunicación (habla, voz lenguaje y cognición) y trastornos de la alimentación (disfagia) en el ámbito pediátrico, adulto y geriátrico en Centro asistencial Norte (CAN) y docencia en las asignaturas de neurología adulto y trastornos de habla y deglución, Universidad de Antofagasta. SECREDUC: 103210 Domicilios en Antofagasta.
-
Nicol Molina R.
Fonoaudióloga y licenciada en fonoaudiología, Universidad de Antofagasta. Actualmente Realizando diplomado de Motricidad Orofacial en Universidad del Desarrollo (Mayo a Diciembre del. Cursos de rehabilitación de paciente traqueostomizado, ventilación mecánica y vía aérea para fonoaudiología, aproximación de ventilación mecánica para fonoaudiólogos y rehabilitación precoz, frenillo lingual: Interferencias en funciones orofaciales, telepráctica en motricidad orofacial, detección precoz y estimulación cognitiva en deterioro cognitivo y demencias, afasiología, Universidad de Chile, práctico de intervención en motricidad orofacial e integración sensorial oral y Neurociencia cognitiva del lenguaje, Universidad de Chile. Inscrita en el registro nacional de prestadores individuales de salud n°626474.
-
Valentina Fuentes C.
Fonoaudióloga. Licenciada en Fonoaudiología, Titulada como Fonoaudióloga en la Universidad de Antofagasta. Profesional certificada en curso “Modalidades de evaluación e intervención en síndromes afásicos”. Open Class Academy. 2020. Profesional certificada en curso ““Ventilación Mecánica Básica y Vía Aérea Artificial”. Para el manejo Fonoaudiológico de usuarios Pediátricos y Adultos, Salvaunavida,2020. Cursando Diplomado en trastornos de la deglución, habla, lenguaje y neurorehabilitación en adultos, Universidad Católica de Temuco, 2020. Registro Nacional de Prestadores N° 579667.
-
Fonoaudiología Copiapó
-
Paulina Sandoval F
Fonoaudióloga, Licenciada en fonoaudiología, Universidad Autónoma de Chile. Diplomada en Educación Inclusiva y Discapacidad, Universidad Católica de Chile. Curso de Evaluación e Intervención en Precursores de la lecto-escritura. Curso de Autismo: modalidades de intervención fonoaudiológica. Curso de especialización “Disfluencia: Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento, OTEC Comunikrte. Curso de postgrado “Desarrollo e intervención en destrezas de alimentación en el niño” Universidad de Chile. Curso de perfeccionamiento “Aplicación e interpretación TEPROSIF-R”, Universidad de Chile. Registro Nacional de Prestadores de Salud N°122694.
-
Elliot Avalos H.
Fonoaudiólogo, Licenciado en fonoaudiología, Universidad Pedro de Valdivia. Curso A.B.A. instrumento y técnicas de tratamiento del autismo: fundación Chilena del autismo. Curso nuevo instrumento de evaluación del lenguaje, IDTEL: aplicación chilena, Universidad de Valparaíso. Curso: TARTAMUDEZ INFANTIL: De la teoría a la práctica clínica. Comunikrte Capacita. Curso de Electro estimulación: Terapia clínica para trabajar problemas del habla, deglución y musculatura implicada en dichos aspectos, con el uso de la electro estimulación muscular (EMS), Universidad Pedro de Valdivia. Curso de post grado: K-Taping para fonoaudiólogos, una nueva herramienta clínica de trabajo, Academia Internacional Alemana K-Taping, La Serena. Curso: Método Ventura, nuevo tratamiento para patologías del lenguaje, Centro Pro-Mente. Curso: Trastorno Específico del Lenguaje y programación neurolingüística aplicada a la terapia fonoaudiológica, Universidad Pedro de Valdivia.Curso: El niño con Trastorno Fonológico, características, evaluación e intervención, Universidad del Mar. Curso: Ejercicios que restauran la función de la Voz, Universidad del Desarrollo.Curso: Implantes cocleares y Audífonos, Centro Widex, Viña del Mar.Curso: Trastornos de la Voz hablada y cantada, características e intervención, Universidad Católica de Chile. Registro Nacional de Prestadores de Salud N°358081.
-
Karen Iduarte C.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología, Universidad de Valparaíso. Curso de perfeccionamiento “La Lectoescritura en niños con TEL” dictado por la Universidad de
Chile. Post título en Integración y necesidades educativas especiales, Instituto IPLACEX. Curso de Actualización “Disfagia Neurogénica en niños y adultos” MEDICHI, Universidad de Chile. Diplomado en Habilitación Vocal Universidad del Desarrollo. Diplomado de Rehabilitación Vocal Universidad del Desarrollo. Terapeuta FLORES de Bach. Flornativa. Registro Nacional de Prestadores de Salud N° 76670 -
Fonoaudiologos La Serena
-
Álvaro Cepeda P.
Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonaudiología Universidad de Valparaíso. Introducción a la técnica PROMPT, Instituto Prompt, Santiago de Chile. Pasantía profesional Laboratorio de Investigación de Rehabilitación de la Deglución en Toronto, Universidad de Toronto, Toronto Rehabilitation Institute – University Health Network. Certificación en Motricidad Orofacial con énfasis en Estética facial, Sao Paulo. Certificación Terapista K-taping, Academia internacional de K-taping. Perspectiva de Integración Sensorial, Universidad de Chile y Western Psychological Services. Certificación “Audiología aplicada en la evaluación médico Legal (Ley N° 16.744). Universidad de Chile, Escuela de Tecnología Médica e Instituto de Salud Pública. Registro Nacional de Prestadores de Salud N° 76593.
-
Fonoaudiología Valparaíso
-
Macarena Pérez S.
Fonoaudióloga, licenciada en fonoaudiología U Viña del Mar, Diplomado de «Neurorehabilitación fonoaudiológica en paciente neurológico adulto» en Pontificia Universidad Católica de Chile, Curso de deglución y videofluoroscopía en Universidad del Desarrollo. Curso “Rol del fonoaudiógo en pacientes quemados” en Universidad de Chile. Registro Nacional de Prestadores de Salud Nº 506094.
-
Fonoaudiología San Antonio
-
Gabriela Manzano D.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología Universidad Santo Tomás. Experiencia en estimulación temprana y rehabilitación de trastornos de lenguaje, habla y deglución de usuarios pediátricos y adultos. Postítulo en trastornos de la comunicación y deglución en el adulto. Curso básico de vendaje terapéutico Método Therapy Taping para Fonoaudiólogos. Certificación en uso de electroestimulación en la intervención de trastornos de la deglución. Curso internacional Terapia Fonoaudiológica en las alteraciones de habla de origen fonético -Cómo evaluar y tratar. Curso capacitación aplicación IDTEL. Curso Diseño Universal para el aprendizaje: planificando para la diversidad. Registro Nacional de Prestadores de Salud Nº 317450.
-
Fonoaudiólogos Limache
-
Gabriel Melipil F.
Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonoaudiología, Universidad De Viña Del Mar. Diplomando en “Trastornos de la deglución y alimentación Oral” de la Universidad de Chile, Especialista en trastornos de la comunicación y deglución en paciente traqueostomizado, Curso “intervención fonoaudiológica en la Comunicación, Deglución Y Respiración En El Adulto Con Traqueotomía” de la Universidad De Chile, con manejo en ventilación mecánica invasiva, Curso “Vía Aérea Artificial” por capacitación y Perfeccionamiento en Salud Salvaunavida SpA. Organismo técnico de capacitación acreditado por Sence y reconocido por Sercotec del Gobierno de Chile. Curso “herramientas metodológicas para la docencia en educación Superior” de la Universidad Viña Del Mar. Con experiencia en Atención a usuarios Adulto Hospitalizados en medicina, UCI y UPC, En el hospital Dr Gustavo Fricke. Registro Nacional de Prestadores de Salud N°506061.
-
Fonoaudiólogos Rancagua
-
Eugenio Morales P.
Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonoaudiología, Universidad De Aconcagua. Técnico en atención de enfermería. Control integral de salud infantil, Ministerio de Salud, por medio de USACH. Rehabilitación interdisciplinaria en personas ACV agudos y subagudos, MEDICHI Facultad de Medicina de La Universidad de Chile. III Seminario internacional Trastorno de la Deglución en niños y adultos, Universidad deTalca. Curso de manejo de la conducta para niños con trastornos espectro autista TEA, Fundación Florecer. Curso Inclusión y Atención de Usuarias y Usuarios, Servicio Nacional de Patrimonio Cultural. Curso Liderazgo social, Servicio Nacional de Patrimonio Cultural. Experiencia laboral en UCI, UTI, Medicina y Rehabilitación hospitalaria, Sala de rehabilitación comunal y Sala de estimulación Chcc. Áreas abordadas; prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento trastornos de lenguaje, habla, voz y deglución, en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Registro Nacional de Prestadores de Salud N° 134525.
-
Paula Cuadra M.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología, Universidad de Chile. Curso “Análisis Acústico de sonidos de la Deglución”,PROSTIM. Curso “Electroestimulación en pacientes con trastorno de Deglución”, PROSTIM. Curso IAAS, Academia Clínicas del Cobre, Hospital Clínico Fusat. Curso Reanimación cardiopulmonar en Hospital Clínico Fusat. Curso “Manejo avanzado fonoaudiológico y kinésico en el paciente con traqueostomía”,EDUFONO. Curso Teórico-Práctico «Evaluación clínico funcional de la deglución (ECFD) en el usuario adulto con Disfagia”. Curso de Formación de trabajadores monitores en ruido ocupacional, Departamento de Salud Ocupacional, Ministerio de Salud. Curso IOPS TAPE y vendaje neuromuscular “Manejo del vendaje neuromuscular empleando la postura y el funcionamiento oral”. Curso de Postgrado “Actualización en el monitoreo para la conservación de la audición en programas de control de la salud auditiva laboral”, Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile. Registro Nacional de Prestadores de Salud N°46074.
-
Fonoaudiólogos Machalí
-
Luz Zapata M.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología, Universidad de Valparaíso. Diplomado en «Estimulación temprana», UC, Curso “Trastorno del espectro del autismo», Curso “Tartamudez infantil”, Curso «Manejo fonoaudiológico en deglución pediátrica», Curso «Manejo en rehabilitación vestibular», Curso «Fonoaudiología clínica hospitalaria» HRR. Registro Nacional de Prestadores de Salud N°224056
-
Fonoaudiólogos Constitución
-
Francisco Concha M.
Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonoaudiología, Universidad de Talca. Seminario “Actualización en trastornos del lenguaje en niños y adultos, Dr. Luis Martínez Jiménez, Flgo. Exequiel Plaza Taucare. Certificación en IDTEL, Docentes de la Universidad de Valparaíso.Registro Nacional de Prestadores de Salud Nº 567422.
-
Fonoaudiología Concepción
-
Julia Cruz J.
Fonoaudióloga, Licenciado en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad San Sebastián, Chile. Diplomada en Neuropsicología cognitiva y demencias de la Universidad de Chile. Registro Nacional de Prestadores de Salud Nº 320180
-
Leslie Felmer N.
Fonoaudióloga, titulada de la Universidad de Concepción. Diplomado en Trastorno de la Deglución y de la Alimentación Oral en niños y adultos, Universidad de Chile. Diplomado en Trastorno de la Deglución, Habla, Lenguaje y Neurorehabilitación en adulto. Universidad Católica de Temuco. Máster en Neuropsicología clínica, Esneca Businnes School. Pasantía en Clínica de Neurorehabilitación Fleni (Buenos Aires- Argentina). Curso Internacional de Neurorehabilitación “Concepto Castillo Morales” Universidad Católica. Variados cursos en paciente con Traqueotomía y deglución. Curso de Análisis dinámico de la Deglución con uso de FEES en adulto, dictado por Susan Langmore, Universidad de Chile. Fonoaudióloga de adulto especialista en Neurorehabilitación de adultos (Deglución, lenguaje, habla y cognición). Registro Nacional de Prestadores de Salud N°543819.
-
Ma. Fernanda Mella G.
Fonoaudióloga. Licenciada en Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián. Diploma en Trastornos de la deglución y de la alimentación oral, Universidad de Chile. Capacitación en “evaluación e intervención en el paciente adulto traqueotomizado”, “Geriatría: manejo desde la
Fonoaudiología”, “Curso internacional de Disfagia y dificultades de la alimentación”, “Actualización en el Manejo del Paciente Adulto con Trastorno de Deglución”, “Curso de lenguaje de señas básico”. Experiencia en docencia clínica 5°año de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián. Experiencia en evaluación y tratamiento de trastornos de deglución, habla, lenguaje y cognición en usuarios adultos hospitalizados y de forma ambulatoria. Registro Nacional de Prestadores de Salud N°352719.
-
Fonoaudiólogia Talca
-
Body Muñoz M.
Fonoaudiólogo. Licenciado en Fonoaudiología Universidad Autónoma. Actualización en Evaluación Neuropsicológica Infantil, Universidad Autónoma. Registro Nacional de Prestadores de Salud N°346781.
-
Felipe de la Fuente E.
Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonoaudiología, Universidad de Talca. Curso “Soporte Vital Básico en el Adulto”, Capacitación y Asesorías en Emergencias CAEMI Ltda Curso “Taller Emergencias Infantiles sobre Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar/OVACE con foco en niños y bebés”, Infantium. Curso “Intervención en Motricidad Orofacial desde la evaluación a los principios de intervención basados en evidencia”, Grupo CRADES Chile Capacitaciones. Curso “Geriatría: Manejo desde la Fonoaudiología”, Salvaunavida. Curso “Primer Congreso de Fonoaudiología Hospitalaria”, SOCHIPE – Filial O’Higgins y Fonoaudiología Hospitalaria Rancagua. Curso “Abordaje Clínico – Conductual de los Trastornos de la Deglución en el Adulto”, Grupo CRADES Chile Capacitaciones. Curso “Pediatría en contexto hospitalario: Intervención desde Fonoaudiología”, Salvaunavida. Curso “Intervención Fonoaudiológica en Disfonías”, Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca. Curso “Primera Jornada de Actualización en Paciente Neurocrítico”, Formadores de Salud del Maule Ltda. Curso “Manejo fonoaudiológico en pacientes adultos hospitalizados”, SOCEFUM y Universidad Mayor. Curso “Manejo fonoaudiológico en deglución pediátrica”, Comunikrte. Curso “Manejo fonoaudiológico del paciente traqueostomizado”, Comunikrte. Curso “Nutrición Aplicada a la Rehabilitación Fonoaudiológica de la Disfagia” Salvaunavida. Curso “Tercera Jornada de Fonoaudiología hospitalaria”, Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE) y Fonoaudiología Hospitalaria Rancagua. Curso “Rehabilitación fisiológica de la voz aplicada a la clínica y la investigación” Comunikrte. Curso “Rehabilitación Multiprofesional de la Respiración, Comunicación y Deglución en la Persona Adulta con Traqueostomía”, Otoaudio, Registro Nacional de Prestadores de Salud N°567425.
-
Macarena Labrin A.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología Universidad del Desarrollo. Diplomada en Neurorehabilitación, Universidad Andrés bello. Curso “Disfagia Neurogénica en niños y adultos”, Universidad de Chile. Curso internacional “Disfagia y trastornos de la alimentación: Nuevos horizontes para la clínica”, Universidad católica de Chile. Diplomada en Equinoterapia, Fundación CINTEC. Certificación internacional Fonoaudiología y Estética “Método MZ” Nivel 1 y 2 un nuevo alcance a la Motricidad Orofacial, Sociedad Profesional Aguirre & Villanueva. Curso de Intervención Fonoaudiológica en trastornos de la Deglución”, Universidad de Talca; Curso “Lactancia siempre actual”. Sociedad Chilena de Pediatría(SOCHIPE); Curso “Nutrición Neonatal”. Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE); Curso Sistema de Aprendizaje a Distancia del Ministerio de Salud “Índice de barthel”; Curso Sistema de Aprendizaje a Distancia del Ministerio de Salud “Lactancia Materna para el equipo de salud”; Curso Regional de especialidades en rehabilitación. Hospital regional de Talca; Curso Sistema de Aprendizaje a Distancia del Ministerio de Salud “Lactancia materna: actualización para profesionales segunda parte”; Curso Sistema de Aprendizaje a Distancia del Ministerio de Salud “Lactancia materna: actualización para profesionales primera parte”; Curso Sistema de Aprendizaje a Distancia del Ministerio de Salud “Que es Chile Crece Contigo”; Curso de Intervención en Motricidad Orofacial,Universidad de Talca; Curso de “Estimulación cognitiva del Adulto Mayor”. SEREMI deSalud Región del Bio-Bio; Curso de Rehabilitación Integral del Adulto Mayor en lacomunidad, SEREMI de Salud región del Bio-Bio. Curso de Afasiología “Décima versión-internacional,Universidad de Chile; Curso “Intervención Fonoaudiológica en trastornos de la Deglución”,Universidad de Talca. Registro nacional de Prestadores Individuales de Salud N°268741.
-
Michael Zarate H.
Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonoaudiología, Universidad de Talca. Curso de capacitación en “Soporte vital básico”, organizado por Cruz Roja Universidad de Talca. Curso de “Capacitación y actualización en Epilepsias”, Liga Chilena contra la Epilepsia. Curso de capacitación en “Bioseguridad para profesionales de la salud”, Asociación Chilena de Seguridad y la Dirección Comunal de salud, Talca. Curso “Estrategias de intervención para el habla y fonología en niños”, dictado por Dra. Marcia Keske-Soares, Escuela de Fonoaudiología. Curso de “Capacitación en bioseguridad para profesionales de la salud”, Asociación Chilena de Seguridad y la Dirección Comunal de salud de Talca. Curso de “Procedimiento de lavado ótico y extracción cuerpo extraño”, Esc. de Fonoaudiología de la Universidad de Talca. Curso de formación a distancia “Acreditación en Salud”, Departamento de Formación, Capacitación y Estudios de la División de Gestión y Desarrollo de las Personas (DIGEDEP). Curso de “Orientaciones Técnicas para las Modalidades de Apoyo al Desarrollo Infantil”, MINSAL. Curso de “Rehabilitación en atención primaria, una mirada con el equipo de salud”, Universidad de Talca. Curso de “Atención integral de niños y niñas con problemas de hipoacusia temprana”, TELEDUC y MINSA. Registro Nacional de Prestadores de Salud N°123675.
-
Fonoaudiólogia Los Ángeles
-
Fanny Oporto M.
Fonoaudióloga, licenciada en fonoaudiología Universidad Autónoma de Chile. Cursando Diplomado en Trastornos de la Deglución y de la Alimentación Oral, Universidad de Chile. Curso Nivel Básico de Lengua de Señas, Universidad Autónoma de Chile. Curso Taping Neuro Fascial, Universidad Mayor de Chile. Capacitación Instrumentos de Evaluación de los Trastornos Específicos del Lenguaje en Edad Escolar (IDTEL), Universidad de Valparaíso. Curso Teórico-Práctico de Otoscopía y Lavado de Oídos, certificación por la Sociedad Chilena de Audición y Rehabilitación y CERAV Chile. Jornada Rol del Fonoaudiólogo en Lactancia Materna, Universidad Autónoma de Chile. Registro Nacional de Prestadores de Salud N° 573378
-
Kristhianne Oettinger R.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología Universidad Mayor Temuco. Experiencia en promoción, prevención, evaluación e intervención en áreas de cognición, deglución, lenguaje, habla, audición y motricidad orofacial en población Adulto Mayor, Adulto y pediátrica. Diplomada en “Gerontología Social”, Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en “Persona Mayor y Demencia” Pontificia Universidad Católica de Chile. Curso “Bases del cuidado de niños y niñas y adolescentes con necesidades especiales de atención integral en salud (NANEAS)”. Certificado por el Ministerio de salud de Chile, Programa de la infancia y Sociedad Chilena de Pediatría. / Talleres prácticos CLAP (Comunicación, lenguaje, articulación y pensamiento)”. Dictado por centro CLAP. / Curso Lactancia materna para equipos de salud, SIAD Ministerio de Salud. / Seminario “Abordaje de la disregulación emocional en niños y adolescentes”. Fundación SimonneRamain. / Curso de manejo interdisciplinario del usuario con Traqueostomía”. Universidad Católica de Temuco. /Curso teórico práctico de manejo orofacial empleando el funcionamiento oral y postural”. Organización Medkinetic, Universidad Austral de Chile. / Actualmente cursando “Consejería certificada en Lactancia Materna». Lactamed Chile. Registro de profesionales de la educación especial para la evaluación y diagnóstico (MINEDUC) N° 87385. Registro nacional de Prestadores de Salud N° 264363.
-
Fonoaudiólogia Curicó
-
Fabiola Araya T.
Fonoaudióloga, Licenciada de Fonoaudiólogo Universidad del Mar sede Centro Sur convenio SECREDUC Universidad Católica del Maule. Programa de Aprendizaje Autogestionado de MINSAL “Orientaciones técnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil” (MADIS). Registro Nacional de Prestadores de Salud N° 146468.
-
Fonoaudiólogia Temuco
-
Nicole Ortega A.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología de la Universidad de la Frontera, Obtiene Título de Diplomado en Atención a la Diversidad, Instituto Profesional De Chile. Diplomado en Demencias: Abordaje gerontológico Multidimensional (en curso), Pontifica Universidad Católica de Chile. Diplomado en Evaluación de Aprendizaje en Educación Superior (en curso), Instituto Profesional De Chile. Registro Nacional de Prestadores de Salud N° 392065.
-
Fonoaudiología Valdivia
-
Aymara Pinuer M.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología, Universidad San Sebastián Valdivia.
Experiencia en Neurorehabilitación infantil, adulto y adulto mayor, además de estimulación orofacial y cognitiva. Manejo clínico de los trastornos de adultos, calibración de prótesis auditivas, Vendaje Neuromuscular para Fonoaudiólogos, IAAS, RCP + OVACE, COVID -19, Estimulación en la Enfermedad de Alzheimer, Entrenamiento en el uso del Test de Moca en pacientes con deterioro cognitivo, Biomecánica Deglutoria Aplicada al Análisis Funcional y Estructuración de Protocolos de Intervención de Trastornos de la Deglución y Vía Aérea Artificial” Cuidados, Manejo y Rehabilitación Interdisciplinaria. Registro Nacional de Prestadores de salud Nº 513617 -
Francisca Cabezas A.
Fonoaudióloga. Licenciada en Fonoaudiología Universidad San Sebastián. Curso Teórico- Práctico “Otoscopía y lavado de Oídos”, Sociedad Chilena de Audición y Rehabilitación. Intervención Fonoaudiológica en los primeros años de vida, Comukrte. Manejo fonoaudiológico en deglución pediátrica, Comunikrte. Curso Telepráctica en fonoaudiología Neonatal, “Aguirre y Villanueva”. Curso Telepráctica en motricidad orofacial, Dra. Debora Cattoni. Taller “Intervención en Síndrome de Down, acompañamiento a través del ciclo vital”. Curso de lectura Global, ASO DOWN. Curso Matemáticas Funcionales para personas con síndrome de Down, ASO DOWN. Curso Intervención en niños con síndrome de Down, Comunkrte. Curso “Estimulación sensoriomotora oral”, Fundación inclusión TEA. Registro nacional de prestadores de salud N° 508913.
-
Fonoaudiología Chiloé
-
Camila Navarro V.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología. Universidad San Sebastián. Evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos del habla, lenguaje, cognición, deglución y voz en niños, adolescentes y adultos. Curso “Vía aérea artificial en contexto hospitalario” Cuidados, Manejo y Rehabilitación Interdisciplinaria. Certificado por Centro de Capacitación y Perfeccionamiento en Salud Salvaunavida SpA; Curso “Lactancia Materna Esencial”. Certificado por Edulacta; Curso “Alimentación Pediátrica y Educación para la Deglución”. Certificado por ClinicalSkillsDevelopmentService; Curso IAAS. USS. Registro Nacional de Prestadores de Salud Nº 622627.
-
Cynthia Vargas M.
Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología Universidad San Sebastián, Diplomado en “Audiología Diagnóstica” en proceso, con manejo en Lengua de Señas. Curso “Lengua de Señal Chilena, nivel básico” AIEP; Curso “Otoscopia y lavado de oídos” SOCHIAR”; Curso “Audiología y sistema vestibular” USS; Curso “Primeros Auxilios” Cruz Roja; Curso IDTEL “Instrumento de diagnóstico para los trastornos Especificos del Lenguaje en edad escolar”.Curso “Detección Temprana e intervención educativa en TEA” USS. Registro Nacional de Prestadores de Salud Nº 507614.