La llegada del invierno y sus consecuencias.
La llegada del invierno puede convertirse en algo terrible para quienes padecen de esas molestas afecciones respiratorias. Siempre ha sido una realidad el hecho de que las condiciones climatológicas influyen en quienes se ven afectados por enfermedades crónicas de la salud. Una de las enfermedades más comunes en las personas es el asma.
El asma es una enfermedad crónica asociada a los pulmones que inflama y afecta el funcionamiento de las vías respiratorias. Cabe primero destacar que una enfermedad crónica, es una enfermedad que dura mucho tiempo, es decir, no tiene cura pero si tratamiento. Esta molesta enfermedad causa dificultad para respirar y períodos repetidos de sibilancias (sonidos molestos al respirar), presión en la zona del pecho y mucha tos. Principalmente este último síntoma se presenta generalmente en las noches o a primeras horas de la mañana, por lo que resulta muy molesto para un individuo.
¿Qué tipo de cosas pueden desencadenar asma en una persona?
- Ácaros del polvo, pelos de animales, polen, pastos y flores.
- Humo de cigarrillo, contaminación de aire y sustancias químicas.
- Medicinas, como por ejemplo aspirinas o antiinflamatorios.
- Sulfitos presentes en alimentos y bebidas
- Resfriados mal cuidados
- Actividad física
Hay algunas formas de prevenir las crisis excesivas de esta enfermedad, de forma que las personas logren llevar de manera más amigable su enfermedad crónica. Algunos consejos son los siguientes.
- Vacunarse
- Lavarse las manos permanentemente, ventilar ambientes y evitar aglomeraciones.
- Anticiparse a los cambios de temperatura. Si hace frío, siempre optar por usar algo que mantenga el calor corporal.
- Estar bajo tratamiento y en constante control médico. Si el asma es controlada por medicamentos y supervisada por un especialista evitará que el paciente sienta sus vías respiratorias obstruidas e inflamadas.
- Realizar actividad física de manera regular. De ésta manera el estado físico mejorará y automáticamente también la capacidad de respirar. Si se realiza actividad al aire libre y con bajas temperaturas, es necesario proteger nariz y boca para evitar exposición directa al frío.
Con estos simples consejos se garantiza una mejora en la calidad de vida del individuo que padezca asma, y así mismo se pronostica un mejor panorama para enfrentar el crudo invierno.
Estás comentando en: La llegada del invierno y sus consecuencias.