¿Sufres de disfonía o pérdida de la voz? Aprende cómo combatirla.
La voz es como la huella digital de un ser humano, nos sirve para comunicarnos y mantener conexión con otras personas. Claro está que algunos estamos más propensos que otros a sufrir de trastornos a la voz, se estima que alrededor de un 7,5 millones de personas tienen enfermedades asociadas a su voz. Cabe destacar que existen cuidados que podemos seguir para evitar sufrir de éstos molestos problemas.
¿Cuáles son las causas de los problemas de la voz?
Principalmente se asocian a infecciones de las vías respiratorias superiores, inflamación por reflujo, mal uso y abuso de las cuerdas vocales, cáncer de laringe, enfermedades neuromusculares y como resultado de un traumatismo psicológico. Los problemas de la voz la mayoría de las veces tienen solución, lo importante es tratarlos a tiempo.
¿Cómo saber cuando mi voz no está sana?
• Cuando mi voz está ronca o áspera
• He perdido la capacidad para llegar a algunas notas al cantar
• Mi voz se escucha más grave de lo normal
• Con frecuencia me duele o pica la garganta
• Hago mucho esfuerzo para hablar
• Despejo reiteradas veces mi garganta
Si te sientes identificado con algunas de estas afirmaciones, quizás sea posible que estés experimentando un problema en la voz. En ese caso lo más aconsejable es acudir a un otorrinolaringólogo, que es el médico encargado de las enfermedades de los oídos, nariz y garganta, o bien a un fonoaudiólogo, que te ayudará a mejorar el uso de tu voz y evitar abusos vocales.
¿Qué debo tener en cuenta para prevenir los problemas de la voz?
• Evita o disminuye el consumo bebidas alcohólicas o con cafeína. Éstos líquidos actúan como diuréticos (aumentan la necesidad de orinar) y provocan que el organismo pierda agua. La pérdida de líquido afecta en la lubricación de la garganta e irrita las mucosas dentro de ella.
• Preocúpate de beber mucha agua. Se recomiendan 6 a 8 vasos de agua al día.
• Evita el tabaco y el humo de éste. El cáncer de los pliegues vocales se da con mucha más frecuencia en personas que fuman.
• Practica técnicas de respiración cuando converses o cantes. Es importante apoyar la voz con respiraciones profundas del diafragma.
• Evita los alimentos picantes ya que causan reflujo.
• Evita hablar si estás afónico (ronco)
• Lávate las manos constantemente para prevenir resfriados o gripe.
• Consume con abundancia granos enteros, frutas y hortalizas. Éstos alimentos contienen vitaminas A, E y C y ayudan a mantener saludables las mucosas de la garganta.
• Realiza ejercicio constantemente. Ejercitar aumenta la tonificación muscular y ayuda a mejorar la postura y respiración, elementos que ayudan a hablar correctamente.
• Evita enjuagues bucales que contengan alcohol o productos químicos irritantes. Si necesitas hacer gárgaras mejor opta por usar una solución de agua salada.
• Considera hacer una terapia. Un fonoaudiólogo especializado puede ofrecerte educación en el uso correcto de la voz y ayudarte a encontrar técnicas adecuadas para facilitar tu forma de hablar.
Estás comentando en: ¿Sufres de disfonía o pérdida de la voz? Aprende cómo combatirla.