¿Por qué duelen más los músculos y articulaciones en invierno?
El invierno no solo trae bajas temperaturas, sino también un aumento en las consultas por dolores musculares y articulares. ¿Por qué ocurre esto? Te explicamos las causas y cómo la kinesiología puede ayudarte a sentirte mejor durante los meses fríos.
¿Qué pasa con tu cuerpo cuando baja la temperatura?
El frío provoca una disminución del flujo sanguíneo hacia los músculos y articulaciones. Esto puede generar rigidez, falta de flexibilidad y mayor sensibilidad al dolor. Además, tendemos a movernos menos, lo que contribuye a la pérdida de movilidad y a contracturas musculares.
En personas con enfermedades crónicas como artrosis, artritis o fibromialgia, el frío puede intensificar los síntomas, provocando más molestias y reduciendo la calidad de vida.
¿Cómo aliviar el dolor muscular y articular en invierno?
- Mantente activo: aunque cueste, el movimiento genera calor interno y mantiene la musculatura activa.
- Aplica calor local: bolsas térmicas o duchas tibias ayudan a relajar los músculos y mejorar la circulación.
- Evita cambios bruscos de temperatura: protege bien tus extremidades y cúbrete adecuadamente al salir.
- Haz estiramientos diarios: ayudan a mantener la flexibilidad y prevenir rigidez.
¿Cuándo consultar a un kinesiólogo?
Si los dolores persisten, aumentan o interfieren con tus actividades diarias, es importante consultar. En Kinemed.cl ofrecemos evaluaciones personalizadas, terapias manuales, ejercicios terapéuticos y técnicas de calor profundo que alivian los síntomas y mejoran tu funcionalidad.
Estás comentando en: ¿Por qué duelen más los músculos y articulaciones en invierno?